INFOBAE
Cristina Kirchner: "Demostramos poder hacerle frente a la deuda"

La Presidente así lo informó al encabezar un acto en El Calafate. Destacó que el Gobierno seguirá luchando contra los "intereses concentrados" que quieren "hacer callar la boca aunque no puedan"
La presidente Cristina Kirchner advirtió hoy que el Gobierno seguirá "luchando contra los intereses concentrados" que le quieren "hacer callar la boca aunque no puedan".
"Son pocos pero poderosos y concentrados", dijo la Presidente en un acto en Calafate, y aseguró que la batalla contra esos intereses "no es económica sino cultural", ya que implica saber que los argentinos son "capaces de tener su propio modelo de país".
Para Cristina Kirchner, "es mentira que los argentinos no sabíamos", ya que "demostramos podemos hacer frente a la deuda y cada vez desendeudarnos más ".
Terra Argentina
CRISTINA: "ARGENTINA VA A SEGUIR CRECIENDO CONTRA VIENTO Y MAREA"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que Argentina "va a seguir creciendo contra viento y marea" y "contra los intereses concentrados de quienes pretenden manejar el pensamiento de la sociedad".
"Vale la pena seguir trabajando fuerte, para poder seguir creciendo como lo venimos haciendo, y lo vamos a seguir haciendo, contra viento y marea, contra los intereses concentrados y poderosos que quieren manejar el pensamiento de la sociedad", dijo la mandataria en un acto que encabezó en El Calafate.
Agregó que no se trata de una "batalla" económica contra estos intereses concentrados, sino de una "batalla cultural" que tiene que ver con demostrar "de qué somos capaces" con un proyecto de país en base a "un modelo de crecimiento económico, político y social".
Recordó que con ese modelo Argentina demostró este año que "con sus propios recursos" puede "hacer frente a su deuda" e, incluso, "desendeudarse".
Cristina Fernández de Kirchner habló en un acto en el que se firmó un contrato para la construcción de un hospital para esa villa turística santacruceña y se entregaron 260 netbooks a alumnos y docentes del Colegio Polimodal número 9, en el marco del plan Conectar.Igualdad.com.ar.
Durante su discurso la mandataria hizo un recorrido sobre su gestión como jefa de Estado (desde el 2007) y la de su marido Néstor Kirchner, como gobernador de Santa Cruz (a partir de 1991), como presidente de la Nación (desde el 2003) y más recientemente como secretario general de la Unasur.
Según dijo, fue Kirchner el que en ese mismo polideportivo "Palito Cherbukov" donde hoy la mandataria encabezaba el acto, hizo construir "el primer gimnasio" de El Calafate, "una de las deudas pendientes que se tenían con la comunidad".
Recordó también que en el Hospital de El Calafate que hoy recibió un acuerdo de inversiones por 224 millones de pesos, fue donde en Semana Santa del 2004, siendo presidente de la Nación, Kirchner fue "sacado adelante" de su "grave" estado, y señaló que "ese mismo día se había cortado el gas en todo el pueblo, y los médicos tuvieron que traer garrafas para poder calentar pipetas para hacerle los análisis".
"Hoy tenemos gas a través de un gasoducto directo", dijo la Presidenta, que enumeró la serie de cambios que tuvo ese pueblo de la Patagonia argentina, y que es una muestra de lo que ocurrió en el resto del país.
Mencionó la utilización de energía hidroeléctrica (no contaminante) del Río Santa Cruz, para "contribuir a la matriz energética del país", la realización de obras de pavimentación, de construcción del aeropuerto, de la costanera, y felicitó al intendente de El Calafate, Jorge Belloni, por "tener tan linda" a la villa.
En este contexto, recordó que lo que Néstor Kirchner había hecho en Santa Cruz de "dotar de infraestrucutra, hospitales, viviendas y calidad de vida", era lo mismo que más tarde quisieron "hacer a nivel del país".
"Decían que uno decía esas cosas tuve que ser legisladora opositora, porque habia politicas que nos llevaron a los que terminamos en el 2001 "Hoy ante todos los argentinos , los que nos quieren y los que no, y ante toda la dirigencia politica, oficialista u opositora, podemos decir que hemos hecho honor a lo que pensábamos, con equivocaciones y con errores, pero sin traicionar nuestras más íntimas y profundas convicciones", consignó la mandataria.
Por ello, se refirió a algunas de las medidas tomadas durante su gestión de gobierno, entre ellas mejorar el haber jubilatorio, incorporar nuevos jubilados que antes estaban excluídos, recuperar el poder adquisitivo del salario, y contribuir con políticas a ar la creación de nuevos puestos de trabajos.
La jefa de Estado mencionó también la Asignación Universal por Hijo, que aumentó en un 25 por ciento la matricula escolar, permitiendo que "todos tengan las mismas oportunidades" a través del estudio.
"No se trata de igualitarismo, porque no todos somos iguales, unos estudian más y otros menos, unos se esfuerzan más y otros menos, pero todos pueden decidir la vida que quieren tener, de eso se trata gestionar, de dar igualdad de oportunidades a todos", dijo Cristina Fernández de Kirchner.
Dejó claro que para ello es necesario "administrar recursos" y decidir "a quien se debe beneficiar para que el crecimiento económico le llegue a todos y no a unos pocos" y dijo que eso teien que ver con el "modelo de sociedad y de país" por el que trabaja su gobierno desde el 2003, cuando fue presidente Néstor Kirchner.
"Sino todo parece que fuera igual, y todo no es ´se gual´hay que tomar las decisiones de la dirección política y económica que se le debe dar al país", consignó la mandataria.
Dijo también que "en un mundo donde se está discutiendo el número de desocupados, Argentina se planta como modelo, ampliando su piso de protección social, y también generando las condiciones macroeconómicas para que nuestros sectores producción, de servicios y profesionales puedan seguir creciendo, ganando dinero, generando trabajo, y contribuyendo al PBI".
Crstina se refirió también al "orgullo" que siente por su "compañero", el secretario general de Unasur, Néstor Kirchner, "por la tarea que desempeñó en la contribución para lograr una América del Sur unida sin interferencias de otras potencias que muchas veces quieren dividir y separar".
Acompañaron a Fernández de Kirchner en el acto el secretario general de Unasur, Néstor Kirchner; el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; el intendente de El Calafate, Héctor Belloni, y el secretario de Obras Públicas, José López.