LA POLITICA Online:
TV Digital: El gobierno entregará 900 mil
decodificadores antes de fin de año

Hasta el lunes, el Correo
Argentino dis
tribuirá en forma gratuita unos 30 mil set box a entregarse
en comodato a familias de Capital Federal y el conurbano cercano. En
principio, sólo podrá verse Canal 7
y Encuentro en formato digital.
El sueño K de la televisión digital evolucionará, en estas horas, a un
estadío superioridad: la «masividad». Será, todavía, escueta, pero por
primera vez abandonará el círculo áulico de los ensayos en oficinas
públicas y la curiosidad de los aficionados.
Entre mañana y el lunes, según la eficacia del Correo Argentino, 30 mil
familias del conurbano próximo y Capital Federal recibirán en sus casas
el «set box» gratuito para sintonizar las dos señales, Canal 7 y
Encuentro, que transmiten por sistema digital.
Julio De Vido, bajo cuya órbita operará la TVD, desplazó -en esta etapa-
a los intendentes del PJ que se preparaban para intermediar en el
reparto de los decodificadores. A pesar de las quejas, el ministro
decidió contratar al Correo Argentino para ese reparto.
Los caciques del conurbano se derretían frente a la posibilidad de
regalar «televisión», la fantasía desquiciada de convertirse en pequeños
Berlusconis de los suburbios. Por ahora, al menos en los papeles, no
podrá ser: repartirán los que el Correo no pueda entregar.
De Vido recurre a un mecanismo brumoso: los organismos oficiales pueden
contratar de manera directa al Correo Argentino, medida que se dispuso
para incentivar el uso de esa empresa tras su reestatización luego del
período que estuvo en manos de Franco Macri.
Hasta ahora, el Gobierno compró 1,2 millón de «set box» para la TV
digital, de los cuales las tres empresas que ganaron la licitación
deberán entregarle la mitad al Estado antes de que termine junio; 600
mil son importados. El resto deberá ensamblarse en el país.
Antes de fin de año, si se completa la previsión de montar 42 antenas
transmisores en las principales provincias, estarían repartidos al menos
900 mil, cifra que el Consejo Asesor de la TV Digital detectó como
primer universo de destinatarios de decodificados.
Al igual que las 30 mil familias iniciales, el reparto se guiará por dos
padrones de la ANSES y otro que maneja Alicia Kirchner: las que reciben
la Asignación Universal por Hijo, los jubilados que cobran la mínima y
los beneficiarios de pensiones no contributivas.
A ese pelotón se agregarán, luego, los jóvenes incorporados al plan K de
primer empleo. Ese anexo agrega un padrón de 150 mil personas.
Los primeros beneficiarios serán estratégicamente seleccionados en los
distritos más próximos a la única antena de transmisión activa ubicada
en la terraza del Ministerio de Desarrollo Social: la señal, según los
testeos que hizo el Gobierno, llega hasta Florencio Varela en el Sur,
hasta Pilar en el Norte y hasta Ituzaingó en el Oeste.
Cada beneficiario, cuando un empleado del Correo Argentino le entregue
el equipo, deberá firmar una declaración jurada de conformidad y,
además, un contrato de comodato sobre el «set box».
Más adelante, excepcionalmente -y sólo en los lugares donde funcione la
TV digital- se abrirá un registro para que las familias que no están
incluidas en ese listado primario (pero puedan comprobar sus bajos
ingresos) soliciten un decodificador gratis.
Seducción
Cuando en Sudáfrica, el 11 de junio, ruede la Jabulani -pelota oficial
del torneo-, la TV digital sólo incluirá las señales oficiales, entre
ellas, Canal 7, que transmitirá todos los partidos del Mundial. Hasta
ahí oficiará como una vía alternativa al «aire».
Mientras Tristán Bauer confecciona la grilla de las entre 15 y 20
señales que tendrá Canal 7 -ocupará los canales del 23 al 27, en cada
unos de los cuales pueden emitirse cuatro frecuencias-, De Vido, a
través del Consejo Asesor que preside Osvaldo Nemirovsci, rastrea otros
contenidos.
En las cercanías de De Vido, en paralelo a la obsesión de que la TV
digital esté activa, se declaran inquietos por la necesidad de sumar
«atractivos» que seduzcan a los televidentes que al menos en el área
metropolitana pueden acceder a cable y a televisión por aire.
¿Cómo competir con Canal 7 y Canal Encuentro ante una grilla que,
incluso en televisión abierta, ofrece más opciones? Ni hablar respecto
de los cables o la TV satelital que entregan, como mínimo, 70 señales.
La gratuidad, o incluso la calidad de la TV digital, no parece
suficiente atracción para lograr lo que el Gobierno persigue, aunque no
lo admita: quitarse abonados a la televisión paga, una forma de perforar
el negocio más redituable del Grupo Clarín.
Néstor Kirchner intervino, en persona, para atender una cuestión puntual
vinculada al holgind de Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble.
Los técnicos sugerían que el paso de analógico a digital significaba
pasar de un canal a cuatro señales.
Como en cada «banda» -o cada canal- se pueden emitir cuatro frecuencias,
se suponía que se le permitiría al Grupo Clarín emitir contenidos
diferentes en cuatro señales, lo cual, por otro lado, era incompatible
con la ley de medios que está congelada.
LA NACION
El reparto de los decodificadores digitales comenzó. A paso cansino,
pero se largó antes del Mundial. El gobierno de Cristina Kirchner
comenzó la semana última el reparto de los conversores Set Top Box (STB)
para televisión digital y entregó 10.000 aparatitos entre sectores de
menores recursos de la Capital Federal y del conurbano bonaerense,
aunque recibió unos 50.000 formularios de solicitud. 
En la Casa Rosada admitieron que la expectativa previa para estos días
era distribuir un paquete más significativo: el propósito es llegar a
los 1,2 millones de decodificadores en comodato en octubre próximo.
Según confiaron a LA NACION voceros oficiales del ministro de
Planificación, Julio De Vido, "se entregaron 10.000 conversores", aunque
otros funcionarios de la cartera aseguraban que llegarían a 15.000.
"Tenemos 50.000 solicitudes pendientes de entrega", agregaron cerca de
De Vido.
El proyecto forma parte del lanzamiento de la nueva televisión digital
terrestre de alta definición -para lo que se invertirán $ 1500 millones
hasta 2011-, que debía comenzar a instrumentarse para el Mundial de
Fútbol Sudáfrica 2010. La señal digital por banda UHF sólo se capta en
los televisores si se le conectan los STB con sus antenas.
Tal como adelantó LA NACION el 16 de mayo último, el plan incluye la
emisión en breve de nuevas señales públicas digitales, como IncaaTV
(cine nacional), Paka Paka (infantil), y otros proyectos en marcha, que
se sumarán a Canal 7 y Encuentro, que ya emiten en alta definición.
Por expreso mandato de la Presidenta, el Correo Argentino comenzó a
distribuir los STB la semana última entre beneficiarios de planes
sociales, jubilaciones mínimas y de asignaciones universales por hijo.
Lo hizo mediante una selección entre los padrones y también a través de
una convocatoria pública para que los beneficiarios los solicitaran
mediante formularios.
En función de ello, éstos deberían concurrir al Correo Argentino o bajar
el formulario de la página de Internet www.mitvdigital.gov.ar
, donde obra toda la información.
Acelerar la entrega
El coordinador del proyecto, Osvaldo Nemirovsci, director del Consejo
Asesor del Sistema de Televisión Digital, dijo a LA NACION que se
intentará acelerar el mecanismo de entrega del Correo para llegar a
400.000 en julio próximo y a 1,2 millones de STB en octubre.
Hasta ahora, muchos beneficiarios recibieron los primeros
decodificadores, con muestras de agradecimiento, pero sin poder
conectarlos a sus televisores por falta de instrucciones, como se
informa por separado.
En el sector privado, además, ya se vendieron 20.000 teléfonos celulares
con señal digital.
Desde la cartera de De Vido confiaron a LA NACION que se acelerará la
difusión de publicidad para convocar a beneficiarios y se ajustarán
detalles logísticos del Correo Argentino. "El arranque fue flojo, hubo
dificultades por el gigantesco emprendimiento que significó", confiaron
fuentes oficiales ligadas al proyecto.
Se consignaron demasiadas devoluciones por domicilios incorrectos,
inaccesibles o inexistentes, beneficiarios fallecidos o datos
insuficientes. "Hay padrones muy viejos", se explicó. Según el Gobierno,
el Correo repartió los 10.000 STB en los barrios porteños de Mataderos,
Lugano, Liniers, Flores, Floresta, Barracas, y en los distritos
bonaerenses de Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda, Lanús y Florencio
Varela.
"El proceso es transparente y no clientelista, porque recibir un
decodificador es un derecho de todos los sectores de menores recursos",
explicó a LA NACION un allegado a De Vido. El reparto en el interior del
país será en una segunda etapa, porque requiere que se pueda completar
el plan de instalación de 47 antenas repetidoras en todo el país para
que les llegue la señal.
Publicación
: La Nación Online
Autor: Mariano Obarrio
Fecha: 4 de julio de 2010
Titulo: Sin “efecto Mundial”, Kirchner se resigna a
un cambio de agenda
La Casa Rosada piensa en anuncios sobre jubilaciones y apura la
ley de matrimonio gay
Los goles de la selección alemana a su par argentina fueron el último
mazazo que recibió el gobierno de Cristina Kirchner en una dura semana:
la Casa Rosada replanteará su agenda política, que por primera vez
quedó amenazada por la oposición en el Congreso. “Se apostó al Mundial;
se perdió la iniciativa, y la oposición instaló temas adversos; se
deberá resolver una reacción para recuperarnos”, confió a La Nacion una
fuente oficial.
La goleada dejó ayer con la mirada perdida al ex presidente Néstor
Kirchner en Olivos. Por cábala, había rechazado una propuesta de
Cristina Kirchner de mirar el partido en El Calafate, según trascendió.
La leve mejora del humor popular por los festejos del Bicentenario
debía convertirse en un feliz despliegue de argentinidad con Diego
Maradona campeón mundial. Ahora, su mejor apuesta está en el Senado: un
difícil e incierto triunfo de la ley de casamiento gay y bloquear allí
el 82% móvil para los jubilados.
“Para después del Mundial, se habían previsto anuncios, ahora todo se
reacomodará”, confió una alta fuente a La Nacion. En Balcarce 50 volvió
a circular el rumor de otro cambio de Gabinete, que complete los
nombramientos del nuevo canciller Héctor Timerman y del ministro de
Turismo, Enrique Meyer.
El viernes próximo, Cristina Kirchner buscará reavivar el calor del
Bicentenario, en Tucumán, con los actos del Día de la Independencia.Un
día después, viajará a China para buscar revertir la pérdida de venta de
aceite de soja a ese país.
“Lo único que había en la agenda era el Mundial. Se terminó la
ilusión de un Maradona candidato”, dijo ayer a La Nacion un funcionario.
Era una hipótesis en estudio para apuntalar el proyecto Kirchner 2011.
Otros se preguntaban ayer si valió la pena gastar 550
millones de pesos para repartir gratis 1,2 millones de conversores de TV
digital, de los cuales se distribuyeron hasta ahora sólo 41.000, que
ahora servirán sólo para mirar Canal 7 y Encuentro.
A la Presidenta le aconsejaron no viajar a Sudáfrica, como sí lo hizo
la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel. Pero aún no descarta
recibir a Maradona y sus muchachos en la Casa Rosada. “Hay que ver la
reacción de la crítica a Maradona en la prensa”, señaló un funcionario a
La Nacion.
La semana de Kirchner no tuvo paz. Telefoneó en persona a senadores y
gobernadores para obligarlos a apoyar el casamiento gay el 14 de julio
bajo amenaza de castigos. Pero éstos cavilan: el electorado del interior
rechaza la boda gay. Si pierde esa dura votación, su derrota será
personal: ese texto fue el único que lo hizo sentar en su banca de
Diputados. No fue a otra sesión que a ésa.
Preocupado por la marcha interreligiosa en oposición a ese proyecto
?será el 13 de julio ante el Congreso?, Kirchner quiere torcerle el
brazo a la Iglesia y reponerse de sucesivas derrotas recientes: la
oposición le quitaría la potestad de fijar las retenciones; avanza el
82% móvil para la jubilación mínima y la reforma en el Indec; tuvo media
sanción en Diputados la eliminación de los superpoderes y la reforma
del Consejo de la Magistratura; la oposición le quitó el control de la
comisión de seguimiento de la SIDE, y Eduardo Fellner casi renuncia a la
presidencia de la Cámara baja.
En el plano judicial, fracasó el examen de ADN de los hermanos Noble,
con el cual Kirchner quería jaquear al Grupo Clarín y vincularlo con
los juicios por desaparecidos.
Pese al modesto éxito del canje, la recaudación fiscal sigue en alza.
“La próxima batalla por la caja será bloquear el 82% móvil en el
Senado”, dijo un funcionario. Luego de sepultado, el mismo Gobierno
anunciaría en septiembre una suba del 15 o 17 por ciento. “Pero
políticamente quedamos mal parados”, confió la fuente.
Lilian Tindel