La presidenta Cristina Fernández asistió al Congreso Iberoamericano de Educación "Metas 2021"
La presidenta Cristina Fernández expuso ante el Congreso Iberoamericano
de Educación "Metas 2021", en el teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos
Aires. Allí resaltó la importancia de vincular la educación con un
modelo económico y social de movilidad social ascendente y consideró que
es necesario que "la educación pública deje de ser un recurso retórico
de los candidatos en época electoral".
La Jefa de Estado
sostuvo que "la educación por sí sola no le permite el progreso si no
hay un modelo económico de movilidad social ascendente". Por eso
consideró que "es importante vincular educación con modelo económico y
social".
También sostuvo que la crisis que se abate sobre los mercados
financieros internacionales culminará poniendo de manifiesto "un mundo
totalmente diferente al que estamos acostumbrados, y tenemos que estar
preparados para ello".
En ese marco, recordó que la Argentina ha incrementado fuertemente la
inversión en educación, destinado actualmente el 6,47 por ciento del PBI
al sector. También resaltó que "se han quintuplicado los recursos
destinados a nuestras universidades" y que en "noviembre estaremos
inaugurando la escuela número 1000". "Tenemos el orgullo de ser el
gobierno que más escuelas públicas ha construido en la historia de la
República Argentina", expresó.
Entre otros logros, resaltó también el restablecimiento la educación
técnica; la puesta en marcha del Plan Conectar Igualdad, que incluye un
sistema docente que la convierte a cada netbook entregada a los alumnos
secundarios en "un verdadero instrumento de educación"; El Plan Fines,
orientado a adultos que no pudieron terminar su escuela secundaria y
gracias al cual ya 200 mil argentinos han podido obtener su título; la
entrega de 700 mil becas estudiantiles; y la creación del Ministerio de
Ciencia y Tecnología, al que consideró "un mojón en lo que constituye la
alianza estratégica entre economía, conocimiento y educación".
Finalmente, Cristina Fernández volvió a resaltar el rol del Estado como
el gran regulador de la economía, la educación, y el empleo. "El estado
es el que siempre está presente cuando las papas queman. Estas cosas
tenemos que decirlas, sin negar la presencia del mercado, cada uno en su
rol", expresó.
La educación argentina, referencia en Iberoamérica
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados
Iberoamericanos, Álvaro Marchesi, señaló que "Argentina y el Ministerio
de Educación argentino son la referencia para toda Iberoamérica" en lo
que hace a gestión educativa. "Vivimos en una región con graves
carencias educativas, a pesar de que hemos avanzados mucho en estos
años", señaló el funcionario, pero agregó que los iberoamericanos
contamos "con la fuerza arrolladora de la educación para que todos
tengan la razonable esperanza de un buen vivir". "La educación es el
gran desafío ético y moral de nuestras sociedades", expresó. Por su parte, el Secretario general de la Secretaria General
Latinoamericana, Enrique Iglesias, manifestó que "estamos ante la
oportunidad de dar un salto cualitativo en América Latina", dado que
"nunca ha habido en la historia de la humanidad una conciencia tan clara
de la necesidad de la educación, es la primera vez que tenemos una
coyuntura de ese tipo".
Acompañaron a la Presidenta en el acto el ministro de Educación, Alberto
Sileoni; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; e
invitados especiales.
Pagina 12 La educación como derecho humano
Alberto Sileoni abrió esta mañana el "Congreso
Iberoamericano de Educación Metas 2021", que la presidenta, Cristina
Fernández de Kirchner, inaugurará oficialmente por la tarde. El ministro
de Educación nacional destacó que la convocatoria demuestra que "la
educación, para nosotros, es un derecho humano básico, tan urgente y
necesario como los derechos civiles y políticos que construyen el
concepto de ciudadanía".
Sileoni
inauguró a las 9 en el Hotel Intercontinental la XX Conferencia
Iberoamericana de Educación, que se realiza en el marco del "Congreso
Iberoamericano de Educación Metas 2021", que se desarrollará hasta el
miércoles y que será oficialmente inaugurado esta tarde por la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En este ámbito, el ministro destacó los logros de su gestión, entre
los cuales remarcó el hecho de "haber alcanzado el 6 por ciento del PBI
destinado a la inversión educativa".
Además, hizo hincapié en el hecho de "haber sancionado una nueva ley
de educación nacional que ratifica la obligación del Estado en relación
con la educación". También mencionó "la construcción de más de mil
escuelas, la distribución de millones de libros y las diversas
iniciativas para dotar de recursos informáticos a docentes y alumnos".
En relación a los objetivos 2021, el ministro manifestó que serán
"la construcción solidaria de las metas" y consideró que los países de
la región están "atados a un destino común", por lo que celebró la
realización de esta reunión.
Del encuentro participan el secretario general de la Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
Álvaro Marchesi; el secretario general de la SEGIB, Enrique Iglesias, y
ministros de toda la región.
Diario Clarin
La presidenta Cristina Fernández expuso ante el Congreso Iberoamericano
de Educación "Metas 2021", en el teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos
Aires.
El ministro
de Educación nacional destacó que la convocatoria demuestra que "la
educación, para nosotros, es un derecho humano básico, tan urgente y
necesario como los derechos civiles y políticos que construyen el
concepto de ciudadanía".
En ese marco, recordó que la Argentina ha incrementado fuertemente la
inversión en educación, destinado actualmente el 6,47 por ciento del PBI
al sector. También resaltó que "se han quintuplicado los recursos
destinados a nuestras universidades" y que en "noviembre estaremos
inaugurando la escuela número 1000". "Tenemos el orgullo de ser el
gobierno que más escuelas públicas ha construido en la historia de la
República Argentina", expresó.
Diario clarin lunes 14 de septiembre de 2010